21 nov 2009

Walker parriba, Walker pabajo


Cuando comencé a ver esta 3ª temporada de Cinco Hermanos (la veo doblada) estaba entusiasmado, me fascinaba como intercalaban el drama y la comedia y se estaba convirtiendo para mí en la mejor tanda de capítulos de la serie, pero luego se tambalea un poco y hace que se distorsione esa sensación.

MINISPOILER DE NADA EN ESTAS LÍNEAS La historia de Tommy se hace pesada y la aparición de Ryan no aporta apenas nada a la trama. YA SE ACABÓ EL MINISPOILER ^^

Nora (como la mayoría de las veces..), Sarah y Kitty son las que salvan un poco el tema, aunque la historia de esta última se vea venir desde muy muy lejos.
También destacaría a Holly, que cada vez que aparece en pantalla me eclipsa a casi todos los demás.
Está claro que para mí la serie casi que me valdría con ser sólo "Sisters" en lugar de "Brothers & Sisters", pues Tommy me altera, por no hablar de Robert y a Justin no le veo nada que me llame la atención...
Resumiendo, que sólo me quedaría con Kevin (y Scotty a veces)

Una vez acabada la temporada tengo una sensación agridulce. Tendemos a recordar lo más cercano... y lo más cercano han sido unos cuantos capítulos que raspan el aprobado y un último capítulo bastante por debajo del nivel de los primeros.

Pero miremoslo por el lado bueno... sale de la serie el personaje que menos me gustaba ^^

15 nov 2009

De médicos, abandonos y motoristas.

La nueva temporada en el Seattle Grace ha empezado no muy convincente para mi gusto.
Los 2 primeros capítulos de esta 6ª temporada han sido un poco pesados, con tanto "día 3".. "día 32"... parecía que iban a llegar al "día 1800"...
Es como si hubiera perdido su magia por momentos, llegando a ser hasta insulsa.

Siempre me ha gustado Anatomía de Grey, quizás por eso le exijo más que a otras, porque hay capítulos de temporadas anteriores que son magníficos, que me dejaban pensando y me hacían sentir.
En el tercer episodio parece que la cosa mejora, esperemos que vuelva por la senda y no vuelva a perderse como ocurrió no hace mucho.


Ayer definitivamente decidí abandonar Flash Forward, el piloto me encantó, estaba entusiasmado con esta nueva serie, pero he dicho basta, puede ser que debiera echarle más paciencia, pero no puedo más con que la mayoría de las cosas ocurran porque sí, sin motivo ni enlace en la trama, que todo sea demasiado policíaco, que no haya sido capaz de conseguir
empatizar con ni uno solo de los personajes... así que me quedo en la mitad del capítulo 5 y veo difícil retomarla.

Pero no todo iba a ser negativo: anoche vi el piloto de Sons of Anarchy y se me hizo corto, parece que ya tengo sustituta para Oz, así que gracias a todos los que habeis hecho que la conozca (de momento, que luego a lo mejor llego al 4 y me cago en tó ^^)

11 nov 2009

Oz.... up for parole in 6 years


Anoche acabé de ver Oz, las 6 temporadas han dado bastante de sí. Para quien no lo conozca
Oz es un drama carcelario de la HBO que estuvo en pantalla desde 1997 a 2003.

Desde el primer capítulo se puede ver que la serie va a tener un ritmo alto, con los trapicheos
de la mayoría de los presos, traiciones, alianzas...

El grueso de reos se divide como puede pasar en la vida real, por grupos según nacionalidad o manera de pensar.
Los que tienen mayor protagonismo son los afroamericanos, latinos, arios, musulmanes e italianos, también están los motoristas y los homosexuales pero estos 2 no tienen tanta presencia en las tramas.

Lo que más me gusta de Oz es su original narración, con Harold Perrineau (sí, Michael en "Lost") haciendo diferentes críticas al sistema carcelario y otros temas relacionados con la injusticia en USA y la presentación de los presos que van a entrar al correcional, de ahi el "up for parole" del título de esta entrada del blog (significa algo así como "seleccionable para la libertad condicional).

En esta cárcel de máxima seguridad puede parecer que ocurren demasiadas cosas, pero este resultado debería extrapolarse a todas las prisiones, es decir, cuenta lo que puede pasar en ellas pero centrándose sólo en Oz.

Quizás es en la última temporada y parte de la penúltima (5ª) cuando la acción empieza a decaer un poco, con tramas que no llevan a nada o parecen metidas con calzador, pero aún así merece la pena aguantar hasta el final (el antepenúltimo capítulo [6x06] es de los que más me llenó de todos)

Hablando de personajes; si me tuviera que quedar con uno, sería con O'Reily (Dean Winters), el verdadero eje de todo, capaz de lo mejor y lo peor.Además también hay argumentos interesantes en torno a Beecher (Lee Tegersen), Schillinger (J.K. Simmons) y Keller (Chistopher Meloni).
Miguel Álvarez (Kirk Acevedo), Adebisi (el siempre nigeriano Adewale Akinnuoye-Agbaje, otro de Lost) y Said (Eamonn Walker, reverendo en "Kings") cuentan así mismo con su parte importante del guión, si bien este último me resultaba un poco cargante sobre todo al enfadarse...

Otra cosa que no me gustaba demasiado era que a alguno de los latinos en la serie se les notaba exageradamente que NO tenían ni idea de español cuando hablaban en este idioma...

Pero todos sus pequeños fallos se perdonan, por su ritmo, por la continua entrada de nuevos personajes (hasta Luke Perry aparece ^^) y por su forma de contar las historias.
Hay muchos más personajes que los que he comentado, pero sería imposible poder hablar de todos sin hacer de esta entrada un gran coñazo

Recomendable!

Yorch, convicted the 11th of November 2009, up for parole in......

1 nov 2009

Probando series nuevas: Better off Ted


Anoche, observando la carpeta de pilotos que tengo por ver, me dije que ya era hora de por lo menos sacar una de ahí y elegí Better off Ted. No fue mala la elección esta comedia.

En el capítulo se nos presenta a los trabajadores de Verydian Dinamics, una empresa que se dedica a investigar y probar inventos para ponerlos en el mercado.

Su planteamiento es original, pues Ted va hablando a cámara, intercalándose esto con la trama real.

En el piloto destacan Portia de Rossi, me encanta como mujer sin emociones casi robótica y la pareja de investigadores Phil (Jonathan Slavin) y Lem (Malcolm Barrett) que me recordaron a Lenny y Carl (Los Simpsons).

También hay que tener en cuenta la presencia de la hija de Ted, como su "Pepita Grillo" y Linda (mujer con manías extrañas encargada de dirigir la prueba de los inventos)

Resumiendo: Pasa a las series que sigo...

  © Free Blogger Templates 'Greenery' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP